Alcaldía

SOTERO M. MARTÍN BARRERO

Alcalde de Cazalla de la Sierra

DISCURSO TOMA POSESIÓN COMO ALCALDE

Quiero empezar estas palabras con un homenaje a una persona que debería estar aquí,

 pero que circunstancias de la vida no lo hace posible. Símbolo de fuerza, lucha, trabajo y amor por su pueblo, a pesar de su juventud, nos ha enseñado a levantarnos en los peores momentos y sobre todo a querernos. Ángela Gallego Reina ejemplo de mujer cazallera, por tercera vez se enfrenta a un problema de salud, una batalla que estamos seguros sólo la puede ganar ella. Ángela Gallego, compañera, mi Secretaria General te mandamos la mayor de nuestras energías. Ángela Gallego seguirá siendo nuestra estrella, ese sol cercano que nos calienta, alienta y da luz. Seguimos Ángela.

Este es el Pleno de Investidura de los Representantes del Pueblo emanado de las elecciones del pasado 26 de mayo. Una vez más, por décima vez en 40 años, con una participación de más del 74 %, el pueblo de Cazalla acudió a las urnas para elegir a sus futuros gobernantes locales, de una forma secreta, en libertad y sin miedo, como corresponde a una democracia madura y ejemplar. Gracias  a todas las cazalleras y cazalleros

Cada uno tendrá su propia interpretación, analistas hay, antes y después de ese domingo 26 de mayo, pero la única que cabe es que se trata de la voluntad libre de un pueblo soberano, tergiversar esto y buscar motivos interesados es desvirtuar aquello que España se ha dado a sí misma, democracia y libertad.

Agradecer a todas las personas que han formado parte de las tres candidaturas y que, finalmente, no están sentadas hoy en este pleno. Sin lugar a dudas, son necesarias para que la democracia fluya y en la seguridad que lo han hecho con la mejor de sus voluntades y GRACIAS a todas las personas que han formado parte en estos 40 años de las diferentes Corporaciones Locales.

Hemos de ser realistas con el contexto global en el que se encuentra Cazalla y con dos amenazas comunes en el mundo rural europeo, ESPAÑOL Y ANDALUZ y que se acrecienta en el mundo rural forestal: la DESPOBLACIÓN y EL MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Ambos factores ponen en riesgo la cartera de servicios públicos ofertados en nuestro pueblo.

El mundo rural, y de forma más fehaciente, el mundo rural forestal sufre desde los últimos veinte años una tendencia negativa en el número de habitantes que reside en él. Cazalla de la Sierra, su comarca, Cazorla, Jabugo, Alcalá de los Gazules, Cortes de la Frontera, etc. no han quedado fuera de ello.

Nuestra población joven mejor formada acaba residiendo en los grandes entornos urbanos. Este hecho produce envejecimiento de la población y crecimiento de las bolsas de desigualdad en nuestros pueblos.

Desde esta comarca, SIERRA MORENA DE SEVILLA,  hemos realizado un diagnóstico sobre ello, un análisis de cuál es la aportación de este territorio a nuestra provincia y región y se está poniendo en la agenda de instituciones y partidos políticos la amenaza que nos trae la caída de la población.

Algunas medidas ya se han conseguido como la compensación en el tratamiento y eliminación de residuos o en el derecho de nuestros estudiantes a optar por residencias de estudiantes públicas, por cierto, trabajo coordinado comarcalmente por Andrés Boron y Ángela Gallego que ha permitido modificar unas normas de más de veinte años y que perjudicaba claramente a nuestros estudiantes universitarios en esta comarca.

Seguiremos trabajando para dejar de ser DESTINO de políticas y marcos jurídicos generales para pasar a ser ORIGEN de políticas normativas que permitan el sostenimiento de nuestro MEDIO.

Somos PUEBLOS CON RIESGO DE DESPOBLACIÓN, esto ha de ser una catalogación que sirva para tener una mayor competitividad en el reparto y distribución de fondos de inversión, programas de empleo y resto de planes de todas las administraciones.

Exigimos que la Ley de Desarrollo Sostenible del Mundo Rural de diciembre de 2007, no derogada, se desarrolle y reglamente definiendo qué es y no mundo rural creando acciones que creen empleo y riqueza en nuestros territorios.

Exigimos que la palabra SOSTENIBILIDAD, empleada frívolamente en planes y más planes, sea de verdad para que nuestras generaciones venideras disfruten de sus pueblos como lo han hecho sus ascendentes, anteponiendo a los habitantes por encima de medidas restrictivas a quienes hicieron que nuestro Medio Natural sea hoy apreciado por todo el mundo.

Europa ha de legislar y distribuir sus fondos de una forma más singularizada a los territorios que tienen circunstancias específicas, canalizando ayudas a la producción agraria y no a la propiedad. Que no pongan límite a los Fondos Estructurales, hoy para pueblos de más de 20.000 habitantes y sus colindantes. Somos la única comarca que no tiene ningún pueblo así, Europa, en el programa 2014-2020, se olvidó de nosotros. Trabajamos para que en el próximo y ya está en la Agenda del Gobierno Español podamos entrar.

En definitiva, además de campañas de empadronamientos, de protocolos administrativos, de políticas fiscales, hemos de estar presente en la toma de decisiones de Administraciones mayores y allí donde emanan las normas.

Queremos que las personas que vivan aquí tengan los máximos y mejores servicios. Somos PUEBLO CON RIESGO DE DESPOBLACIÓN, por lo tanto, las ratios de profesionales de la salud, de la educación, etc… por habitantes se acomoden a nuestra realidad y que permita el sostenimiento de servicios públicos.

La cartera de servicios de nuestro ayuntamiento ha crecido en estos años, debe seguir haciéndolo. La recogida de residuos a mayores, somos PREMIO PROGRESO A POLÍTICAS SOCIALES DE ANDALUCIA, el viento metal y el proyecto de Banda de Música, la edición de cinco libros, la ampliación de la oferta deportiva, comedores escolares en CEIP Virgen del Monte y a partir de este curos en Escuela Infantil Municipal El Globo. En las últimas semanas, Aula Matinal en el Colegio del Moro y ampliación de la oferta educativa en módulos profesionales.

Piscina terapéutica, el entorno San Francisco, con espacio cultural con museo del aguardiente, la plaza de abastos como centro de encuentro de nuestros productos, de gastronomía y cultura y esta antigua iglesia como futuro auditorio-teatro. La Iglesia de San Agustín, la empezamos como Centro de Recepción e información de nuestra historia, de nuestra etnografía.

Y la Residencia, claro que sí. Dos objetivos conseguidos sobre un centro que hoy estaría cerrado sin uso: que los trabajadores de Cazalla siguieran y convertir ese edificio en un Centro de Participación y Dinamización de Mayores. Se han clausurado 14 talleres con 500 participaciones y que además alberga a Aspaydes, Azalea, Caracola, Abuelas Cuidadoras y Centro Integral de la Mujer, punta de lanza de la igualdad, IGUALDAD presente en todas nuestras acciones.

Y sacamos a licitación la nueva residencia, bajo el nuevo marco normativo de la dependencia y esperamos que pronto estemos construyendo esa Residencia de Mayores. Bajo un objetivo común de todos.

Cazalla tendrá tanatorio y trabajamos para que también se tenga la posibilidad de crematorio, esto más complicado y difícil, pero vamos en una línea acertada.

Nuevos servicios, mayor bienestar y que ninguna cazallera o cazallero se sienta discriminado por razón de territorio.

Se ha realizado el Plan de Viviendas, necesario para haber firmado ya un programa que permita rehabilitar casas y residencias de personas, en el marco del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico y con la perspectiva de un nuevo Plan General de Ordenación Urbano ya en marcha. Requisitos estos para recuperar y proyectar nuestro entorno urbano y lograr equilibrios en precios y rehabilitación de viviendas.

Es necesario seguir ampliando nuestros espacios y parques para todos, hoy Parque del Moro, Campo de fútbol, Piscina, Parque del Judío, rotondas, ya no se riegan con agua tratada, se riegan con sobrantes de agua de nuestras fuentes, sin lugar a dudas, sostenibilidad en el ciclo del agua y respeto al Medio.

Debemos seguir estructurando nuestra oferta turística, proyecto comarcal y local en marcha, definiendo un turismo de calidad, un turismo inteligente.

El edificio de fachadas derruidas, antiguo cuartel y antigua OCA será un hostel, bajo la categoría jurídica de albergue, un establecimiento demandado por jóvenes y turismo de deporte y experiencia, que tras concesión creará empleo y ampliará nuestra oferta de establecimientos.

Es necesario que Cazalla siga siendo un pueblo orgulloso, una ciudad de la infancia por la UNESCO, un pueblo donde la igualdad sea transferida al ADN de su gente. Seguir trabajando con nuestros escolares en este sentido es prioridad.

En definitiva, debemos trabajar todos por un pueblo con historia, pero moderno en su vida diaria, un pueblo con un nombre que es más de lo que significa, CAZALLA ES UNA IDEA, CAZALLA ES VIDA.

CAZALLA ES UNO DE LOS PUEBLOS MÁS INTERESANTES DEL MUNDO, TOMEMOS CAZALLA, CAZALLA, TÓMALA.

                                          

 Gracias. Sotero Martín